sábado, 5 de abril de 2008

!!Es una vergüenza!!


Ya es de conocimiento público, el Tribunal Constitucional (TC) en el punto 3 del acuerdo del fallo decide "Acoger el requerimiento únicamente en cuanto se declarará la inconstitucionalidad del punto 3.3. de la Sección C de las mismas normas referidas, que ordena al sistema público de salud aconsejar y distribuir los métodos de “Anticoncepción Hormonal de Emergencia”, conocidos genéricamente como “píldora del día después”. Esta decisión fue adoptada con los votos de los Ministros José Luis Cea Egaña, Raúl Bertelsen Repetto, Mario Fernández Baeza, MarceloVenegas Palacios y Marisol Peña Torres. Por su parte, el Presidente del Tribunal, Juan Colombo Campbell, y los Ministros Hernán Vodanovic Schnake, Jorge Correa Sutil y Francisco Fernández Fredes votaron por rechazar este capítulo del requerimiento. Los fundamentos del fallo y del voto de minoría se entregarán en la respectiva sentencia."
Esto no debería sorprendernos, la clase política y dirigente de este país está regida por leyes morales que se imponen a todos los individuos, independiente de sus creencias (religiosas, políticas y/o morales).
Hoy muy pocos medios de comunicación analizan esta situación. Muy por el contrario, si revisamos el diario de mayor circulación del país nos encontraremos con el siguiente titular : FALLO DEL TC NO PROHIBIÓ USO DEL DISPOSITIVO (DIU) QUE EVITA LA FECUNDACIÓN.
¿Qué información quiere transmitirnos este diario? ¿Qué justo y bueno es el TC que deja que este dispositivo aún pueda usarse? ¿Ven y dicen que el TC es dictatorial, si igual el DIU lo podrán usar?, ¿o se burlarán de nosotros diciendo "nosotros manejamos los medios y ustedes se enterarán solo de lo que nosotros queramos"?
Es una vergüenza que situaciones como esta sigan pasando en Chile.


jueves, 3 de abril de 2008

No podemos quedarnos en silencio




Quién haya analizado lo que hoy pasa en Chile, no puede menos que sentirse muy apenado de vivir en este país.
Nuestros representantes, no tienen nada de ello. Hoy votaron una acusación constitucional contra una ministra. Eso no tiene nada de raro, es más es válido poder interpelar a quién se supone ha hecho mal su trabajo. Pero lo que no es aceptable, es que situaciones como ésta sean solo una instancia para sacar a relucir la ignorancia y el nulo aprecio a la constitucionalidad de dicho acto.
El abogado Luis Bates, durante más de dos horas realizó la defensa de la ministra, dando argumentos válidos, comprobados, para que ella no fuese acusada, pero nuestros representantes al parecer dormían en sus asientos, ya que a pesar de los descargos votaron por la acusación. ¿Será que ninguno de los presentes valora los instrumentos que permitirían realmente mantener la probidad de nuestros ministros(as)? ¿Cómo confiar nuevamente en estas personas que solo actúan bajo miradas partidistas, lejos de cumplir la tarea que los cuidadanos les hemos otorgado? ¿Quién los acusará a ellos por no hacer el trabajo por el cual les pagan? ¿Quién les dirá que nosotros(as) quienes votamos en cada elección queremos volver a creer en ellos, pero que cada día nos vuelven a decepcionar?
Es claro que la política partidista tendrá que cambiar, si no se quedarán sin electores y por ende sin trabajo.

http://www.camaradediputados.cl/diario_2/nota.asp?vid=30291&v=1